A/A YOLANDA DÍAZ PÉREZ, Vicepresidenta Segunda del Gobierno de España y Ministra de Trabajo.

Estimada señora, durante estos días atrás nos hemos estado haciendo eco de las declaraciones públicas realizadas por su parte en el Congreso de los diputados y ante medios de comunicación, haciendo un llamamiento para que en España exista una revalorización salarial que amortigüe la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores por la subida de precios, «mostrando su apoyo explícito a las movilizaciones sindicales contra la patronal.»

Desde nuestra organización aplaudimos toda iniciativa gubernamental encaminada a obtener una mejora de los salarios de cualquier trabajador para afrontar la perdida de poder adquisitivo y hacer más llevadero el día a día de las economías familiares, en la medida posible.

Por ello, le pedimos coherencia y rigor, para que en el seno del Gobierno del que forma parte (en la condición de ser la patronal de todos los empleados públicos), defienda con la misma contundencia y vehemencia en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 en favor de todos los empleados públicos del país una revisión salarial que también palie la pérdida de poder adquisitivo que afecta de lleno a nuestras maltrechas y sufridas economías familiares.

Haciendo uso de sus palabras, es hora también de pedirle al Gobierno un compromiso con los empleados públicos en particular, dado que en los últimos 15 años hemos sido los grandes paganos y el colectivo que más sacrificio ha sufrido con diversas congelaciones y recortes salariales que nos han ocasionado una descomunal pérdida de nuestro poder adquisitivo en torno al 15%.

Permítanos recordarle también que las retribuciones básicas en nuestras dos pagas extraordinarias siguen aún recortadas desde 2010 en un gran porcentaje con respecto a las retribuciones básicas del resto de mensualidades ordinarias en función del grupo de clasificación, siendo de justicia que finalice de una vez por todas dicho recorte.

Esperando estime la propuesta que le planteamos, atentamente.

Jesús Santos, presidente FESEP.