INSCRIPCIONES ABIERTAS

 

PRÓXIMOS CURSOS

 

 

PROGRAMACIÓN DE CURSOS AÑO 2023


 

Pautas a seguir en la activación de un curso (online), siguiendo el siguiente cronograma:

1º.- PUBLICACIÓN

Cada sección sindical autonómica debe realizar la publicación de cada curso, mediante el medio que determina más eficaz y más oportuno (web, carteles, emails, mensajes…). La Dirección Estatal hará la correspondiente publicación en la Web Nacional.
Toda PUBLICACIÓN ha de contemplar:
– CONVOCA Y ORGANIZA: Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (SPPME)
– IMPARTE:
– DENOMINACIÓN DEL CURSO: – MODALIDAD DE IMPARTICIÓN: – NÚMERO DE HORAS LECTIVAS:
– FECHAS DE REALIZACIÓN:
– DESTINATARIOS:
NÚMERO MÁXIMO DE ALUMNOS ADMITIDOS: A cada Dirección Autonómica se le asignará un número de Alumnos desde la Dirección Estatal. Si la Dirección Autonómica no cumpliera los criterios marcados, sus plazas serían redistribuidas por el resto de Direcciones.
– INSCRIPCIONES/PLAZOS: Se concreta fecha de inicio y día fina.
– EXPIDE: Se reflejar el nombre de la institución expedidora)
– LUGAR Y MODELO DE SOLICITUD PARA LAS INSCRIPCIONES:

2º.- INSCRIPCIONES

De acuerdo con el plazo establecido, se abre un espacio temporal para recepcionar las inscripciones.
Reseñar y detallar el lugar al que deben dirigirlas los interesados y dejar muy claro las fechas y hora última para recibirlas.

3º.- MODELO DE INSCRIPCIÓN

Toda solicitud debe contemplar los apartados que a continuación se expresan. Ellos facilitarán información para seleccionar a los alumnos (si fuese el caso) y también construir el “excel” que se ha de enviar a la institución que desarrollará la actividad formativa. Items obligatorios:
-Denominación del curso.
– E-mail (correo electrónico)
– Número de teléfono móvil.
– Dirección postal completa.
– Localidad donde efectúa su trabajo policial. – Antigüedad en la Policía Local.

4ª SELECCIÓN DE ADMITIDOS

Este apartado se activará toda vez que exista más demanda de solicitudes que plazas ofertadas. Si esto fuese así, cada responsable de formación (en cada sección sindical autonómica) está obligado a establecer unos criterios imparciales, para escoger al número de candidatos que conformarán los admitidos.
Si no hiciera falta selección, pasar al paso siguiente (al número 5).

5º.- COMUNICACIÓN DE ADMITIDOS

Se dispone de 5 días, una vez terminado el plazo de inscripción y selección si los hubiese habido, para efectuar la comunicación de admitidos. Se recuerda que una vez iniciado el curso no se admitirá ninguna incorporación.
Así pues, habiendo elegido a los solicitantes que participarán en ese acto formativo, deben ser enviados a la institución que impartirá la temática formativa.
La comunicación consistirá en la construcción de un “Excel” que contenga las siguientes columnas:

Esta información facilita la inscripción personal de cada uno. Cada responsable en Formación, de cada sección sindical autonómica, lo enviará al correo sfinanzas@sppme.com. La Dirección Estatal NO tramitará ningún alta con la Escuela.

Recordar la obligación que tenéis de tratar estos datos bajo el amparo de la Ley de Protección de Datos, así como la custodia de las bases de datos.
Todo error que se produzca en los envíos de los alumnos, referente a los datos de estos, serán subsanados, por el responsable en Formación de cada sección sindical. Éste debe matizar en la sección sindical autonómica a la que pertenecen los interesados, reflejando también el nombre del curso al que serán dados de alta.

6º.- RECEPCIÓN Y EMISIÓN POR LA ESCUELA DE POLICÍA LOCAL

Recibidas en la Escuela de Policía Local de Los Barrios las relaciones de alumnos, ésta le dará de alta en la Plataforma ONLINE y enviará a cada convocado una clave de acceso y contraseña. Igualmente se les hará llegar las instrucciones para el acceso, itinerario formativo que conforma el desarrollo del curso y las normas que se han de cumplir por parte de todos.

7º.- EXPEDICIÓN DE DIPLOMAS

Una vez finalizado el curso, y habiendo sido éste superado por los asistentes, recibirán éstos el oportuno diploma por vía telemática. Es decir, al email personal que cada cual había facilitado en la solicitud de inscripción.