A 24 de Julio de 2018
El pasado día 24 de julio tuvo lugar en la Sede del Ministerio de Seguridad Social una reunión en la que participaron la Sra. Ministra del Ramo, Doña Magdalena Valerio, su Secretario de Estado D. Octavio Granados y las Plataformas que representan a nuestro Colectivo.
En dicha reunión fuimos informados de la situación (a la llegada del nuevo Gobierno) y el estado en el que se encuentra el procedimiento para la firma del Real Decreto y que se reconozca a nuestra profesión como peligrosa y de riesgo.
Durante el desarrollo se nos ha manifestado que el informe pertinente del Ministerio de Hacienda que venimos reclamando aun no está redactado, si bien existe la constatación de la pretensión de Hacienda para que sean necesarios 30 años de servicio, como mínimo, para acceder al adelanto de nuestra edad de jubilación, cuestión que no se contempla en el borrador del Real Decreto.
Pues bien, dada esta coyuntura sobrevenida, desde la Plataforma Estatal el representante de COP, donde por extensión está representado nuestro SPPME, ha trasladado y fundamentado al Secretario de Estado y a la Ministra que esta intención de modificación de Hacienda (subir de 15 a 30 años) en los términos de nuestro futuro Real Decreto no se AJUSTA al RD 1698/2011, por el que se regula el procedimiento general para el establecimiento de coeficiente reductores de la edad de jubilación, el cual cita en su Artículo 3: «Reducción de la edad de jubilación», apartados 1 y 2, establece que el máximo a exigir sobre la cotización en la profesión no será superior a los 15 años.
Por tanto hemos venido a insistir en nuestra demanda de que el procedimiento debe continuar en los términos que estaban asumidos por las partes, dado que así lo determina la norma.
Solicitamos que desde el Ministerio de Seguridad Social se inste al de Hacienda para que emita el informe en el sentido que marca la ley y se remita, lo antes posible, expediente a la jurisdicción del Consejo de Estado.
Como conclusión, decir que ambos responsables ministeriales se han comprometido con las Plataformas a posibilitar que en los primeros días de septiembre esté ultimado el expediente, que tratarán de fundamentar en la aplicación de la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018 y el mandato del Congreso de los Diputados. Mandato que de manera unánime recibieron la aprobación de las disposiciones adicionales de cotización adicional y de reposición de efectivos para la aprobación y eficacia de nuestro RD., para que con carácter de urgencia sea elevado al Consejo de Estado.
Decir finalmente y en la línea de reafirmar lo expuesto, en torno a la finalización de este Procedimiento, sobre la consulta de los Ayuntamientos sobre si por fin iba a ser rubricado por el Gobierno el RD. para tenerlo así en cuenta al publicitar las correspondientes ofertas públicas de plazas de Policía Local, el Sr. Granados nos ha manifestado que deberían ir ganando tiempo e incluyendo esas Plazas en las Ofertas Públicas de Empleo sin esperar a que el RD esté aprobado, dado que la previsión del Gobierno es aprobarlo próximamente.